Estimados amigos:
Aproveché unos minutos de pausa para darle un poco de vida al blog. Inserté fotos a la rápida que tienen conexiones a otros sitios internet. Ahora el blog tiene un toque más personal...
Montón de ideas se vienen a la cabeza, pero el día solo tiene 24 hrs.
Saludos,
M
martes, 10 de junio de 2008
domingo, 8 de junio de 2008
viernes, 6 de junio de 2008
ANALISIS DE LA PERTINENCIA DE CREAR FILTROS PARA EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR
1. Introducción:
Uno de los objetivos del diplomado que actualmente cursamos es la formación de profesionales de alto nivel. El presente tema analiza una opción para la optimización de la materia prima: los estudiantes.
El tema reflexiona respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Qué porcentaje de estudiantes que acceden a la educación superior tienen la capacidad o el potencial para desarrollar las características de un buen profesional?
- ¿Un buen educador puede volver brillantes a estudiantes poco motivados o poco aptos?
Veremos que en busca de nuestro objetivo, necesitamos delimitar y mejor aun diagnosticar las funciones que desarrolla un profesional en el ámbito nacional y también su estabilidad laboral.
2. Diagnostico de la evolución profesional en nuestro medio:
Intentando generalizar el medio laboral, observamos que un profesional puede optar por trabajar en el sector:
- público,
- privado.
2.1. Sector público
Con amargura vemos que el personal dependiente del sector público esta lleno de cambios. Cada gobierno aplica nuevas “reglas” que buscan favorecer a sus seguidores y así destinarles un trabajo en las instituciones públicas. Como consecuencia tenemos cambios de personal cíclicos con un periodo de estadía similar al periodo de permanencia de un partido político en el poder. Señalamos que en la última década hemos cambiado de gobierno por lo menos en cuatro ocasiones.
El deplorable cambio de personal produce:
o una inestabilidad laboral profunda impidiendo una formación continua del personal que les permita acceder a la especialización,
o poca seriedad en el personal el momento de asumir funciones y más aún responsabilidades,
o que los procesos administrativos no puedan evolucionar o perfeccionar con el transcurso del tiempo. Cada ciclo comienza aprendiendo de nuevo las msmas tareas administrativas,
o que los funcionarios públicos tengan experiencia en materia puramente administrativa sin poder llegar a ser operacionales rápidamente en el sector privado.
2.2. Sector privado
Si bien los empleos son ligeramente mas estables que en el sector público, también adolece de variaciones que están sujetas a políticas de gobierno. Las políticas cambiantes de cada gobierno impiden crear empresas estables con cifras de negocios consolidadas y crecientes a lo largo del tiempo. Nos permitimos citar como ejemplos de carácter actual:
- negociación continúa de los cupos de exportación. Este hecho parece que crea incertidumbre en las cantidades que se deben producir mensualmente. Si no sabemos cuanto se va a necesitar en uno o dos meses, peor aun programar crecimiento de las fabricas a mediano plazo,
- en el campo de la construcción, no existe un plan maestro que este destinado a concebir, proyectar las grandes obras necesarias para el desarrollo de nuestro país. Parecería que la ejecución de obras esta sujeta a presiones sociales dándole un tinte impredecible al tema. Así, para el empresariado nacional es una aventura formar especialistas en un área determinada sin tener la certeza de ser empleados en un futuro a mediano plazo.
El contexto expuesto muestra que la evolución de profesional en el medio local es sujeta a varios cambios que impiden una estabilidad laboral. Por supuesto también existen impedimentos en la especialización o formación continua del personal.
2.3. Conclusión del diagnostico
Los fuertes cambios requieren de adaptaciones continuas. Las adaptaciones deben ser rápidas y basarse en el pasado educacional de cada individuo. No se puede negar que necesitamos una fuerte dosis de innovación, basada en principios teóricos obtenidos en las formaciones de pregrado, colegio, etc.
¿Cómo incentivar a formar un estudiante apto para las adaptaciones continuas y la innovación?
Es imprescindible para obtener estos dos puntos que el futuro profesional tenga las bases teóricas necesarias que sirvan de fundamento para sus acciones. En este punto nos sustentamos en Freire que con mucha pertinencia nos indica que no podemos negar el papel fundamental de la teoría. El individuo formado a nivel pregrado debería poder traducir en acciones, lo mas sencillas posibles, los principios teóricos adquiridos en el transcurso de su formación.
Aquí, podemos delimitar una frontera natural:
- de un lado están las personas que siguen las acciones delimitadas por la jerarquía superior,
- por otro lado están las personas que son capaces de delinear acciones (innovar) que persiguen ciertos objetivos. Por supuesto que en la definición de acciones entra una conciliación de ideas que esta muy basada en teorías; comprensión de costumbres locales, análisis de la psicología de grupo y de la psicología individual, capacidad de empatia con el grupo, búsqueda de objetivos, etc.
Siendo consecuentes con esta frontera, estimamos que en función del nivel de formación superior, deberíamos poder distinguir fácilmente:
- a los profesionales formados a nivel técnico superior (3 años), los cuales estarían destinados a realizar las acciones dictadas por los licenciados,
- a los profesionales licenciados (5 años o mas), los cuales estarían destinados a fijar nuevas acciones (innovación) destinadas a optimizar los procesos de producción o de realización de servicios.
En ese contexto, la cantidad de licenciados debería ser mayor a la cantidad de técnicos superiores. Esto con el fin de obtener una pirámide coherente de jerarquías.
Actualmente vemos que los dos puntos anteriores no se cumplen:
- los técnicos superiores realizan en varias ocasiones labores destinadas a los licenciados con mejores resultados. Los licenciados no hacen sentir su aparente mejor formación sobre los técnicos,
- la cantidad de licenciados supera largamente la cantidad de técnicos superiores.
Ahora nace la pregunta que motiva la redacción del presente documento: ¿Es pertinente crear filtros para el acceso a la educación superior?
3. Análisis de posibles respuestas:
3.1. Caso de creación de filtros, en las condiciones actuales:
Si se crearan filtros para el acceso a las licenciaturas en las condiciones actuales, la calidad de los estudiantes subiría. Por supuesto siempre y cuando las reglas del juego sean claras y respetadas por todos los actores que participarían en esta selección.
Como consecuencia, es también bastante certero que se obtendría una clase de estudiantes frustrados hacia el sistema y hacia los estudiantes que obtuvieron el acceso a la educación.
¿Qué pasaría con los estudiantes rechazados?. ¿Se inclinarían por las carreras técnicas?
Estimamos que la respuesta seria negativa y en lugar de esto los postulantes buscarían algún centro de formación que les permita obtener el grado de licenciatura. No olvidemos que en nuestro medio esta demasiado presente el estatus social que otorga un titulo de licenciatura.
¿Necesitamos negar el acceso a la educación superior?
Partimos del principio que necesitamos mejorar el nivel de educación del conjunto de la población boliviana. Bajo este principio parece ser una mala elección la creación de filtros drásticos para el acceso a la educación superior, sin dar una solución a los candidatos que no resulten elegidos.
Las ideas expuestas muestran que existen varios puntos negativos que hacen pensar que esta no es una respuesta aconsejable.
3.2. Caso de continuar con el sistema actual:
Se expusieron las necesidades que nuestro medio tiene que realizar para innovar los procesos de producción o de brindar los servicios. Si bien existen estudiantes motivados, vemos nuevamente con amargura que nuestro país no es una fuente de invenciones o inventores o innovadores.
Así, estimamos que la respuesta es que tenemos que debemos entrar en procesos de optimización de la formación actual de los niveles de pregrado.
3.3. Caso de creación de nuevos centros de alto rendimiento:
La creación necesitaría de infraestructura y por consecuente de una fuerte inversión pública a nivel nacional. Además esta creación estaría sometida a un largo proceso en la que formarían parte más de dos gobiernos, que no estarían forzosamente de acuerdo con esta situación.
Por otro lado podemos no estaríamos utilizando ni el nombre ni la infraestructura de la universidad estatal actual.
Estimamos que tampoco es una buena respuesta.
3.4. Adecuación de los centros educativos actualmente existentes:
Estimamos como la más adecuada a la presente proposición, por lo cual pasamos a revisarla con más detalle, en el siguiente punto.
El hecho de proponer esta solución, no implica que todos los argumentos sean favorables. Como sabemos toda acción de esta envergadura lleva consigo argumentos en contra.
4. Profundización de la variante retenida
4.1 Principios básicos a seguir en la adecuación de los centros educativos actualmente existentes:
- Se deben crear formaciones tipo preparatoria que permitan a los estudiantes nivelarse. Bajo ese principio es ideal tener formaciones que sean como mínimo igual a dos años. El acceso a la preparatoria debería ser lo mas democrático posible y, en consecuencia, abierto a la mayor cantidad de candidatos posible.
Luego de concluir la preparatoria se pueden realizar pruebas definitivas que identifiquen a los estudiantes que pueden acceder a ser formados en centros de mayor exigencia. Los estudiantes eliminados pueden continuar sin mayores perjuicios de tiempo su formación en los centros educativos convencionales.
- Las evaluaciones deberían ser calificadas por gente proba. Perseguimos el fin de dar una fiabilidad lo mas alta posible. Es decir captar la gente capaz y dejar continuar por otras vías al resto de la población estudiantil. No olvidemos que dejar pasar a un estudiante que no este a la altura del centro de formación degradaría el prestigio del mismo.
- Estimamos que los estudiantes que participen en los cursos de preparatoria tendrían la posibilidad de acceder a un titulo de licenciatura:
o Los alumnos depurados tendrían diplomas muy similares a los otorgados actualmente en el sistema educativo,
o Les alumnos aceptados tendrían diplomas de licenciados, pero con un nombre que permita identificarlos con facilidad. Por supuesto que su formación seria seguida de cerca para permitir obtener con los estudiantes una fuente innovadora aplicable a la realidad nacional.
4.2. Personal e Infraestructura:
- Aquella perteneciente al estado nacional.
4.3. Puntos en los que se debe pensar…:
- los estudiantes rechazados en las pruebas serian una eventual fuente de problemas. Tal vez estimen el acceder a la formación mediante presiones sociales,
- la evaluación de pruebas estaría en un principio sujeta a fuertes comentarios. Sobre este punto insistimos en la fiabilidad que se le debería dar a los resultados de las pruebas,
- este es un proceso de largo aliento. Los resultados se verían en un plazo que bordearía como mínimo los diez años.
5. Reflexiones y conclusiones:
5.1. Reflexiones
o El tema elegido es un tema bastante polémico. Con certeza el tema provocaría discusiones airadas entre el grupo pro y contra,
o la educación nacional no genera innovadores,
o la inestabilidad expuesta en el ámbito laboral, permite formar solo a un reducido grupo de profesionales en su campo específico. La especialización es aun mas difícil,
o las élites locales no están concentradas en centros de formación específicos,
o antes de evaluar a los estudiantes de pregrado, se los debe hacer participar en cursos de nivelación,
o para una selección más amplia y participativa, los centros de formación reputados deberían ser fiscales o subvencionados por el estado,
o el estudiante nacional necesita una mayor motivación y apreciación sobre los estudios que realiza. Por supuesto sin entrar a excesos,
5.2. Conclusiones
Como conclusión, indicamos que parece pertinente la creación de filtros para el acceso a ciertas formaciones de educación superior. Los puntos positivos producto del presente documento serian:
§ identificación plena de estudiantes y por tanto profesionales brillantes en sus respectivos campos,
§ fuerte apoyo a la innovación basada en argumentos teóricos sólidos,
§ como consecuencia de la innovación, varias puertas se abren;
· aumento de la productividad,
· aumento de exportaciones en productos o servicios,
· apalancamiento para mejorar la educación,
§ los centros de educación conseguirían reputación y se podrían llegar a realizar reales acuerdos de intercambio con otras universidades,
§ las élites nacionales estarían concentradas. El direccionar la educación a ciertas formaciones o especializaciones identificadas de manera global seria más accesible.
Finalmente, el presente análisis motiva las siguientes respuestas a las dos preguntas formuladas al principio del presente documento:
- parece que solo un porcentaje de profesionales tienen las cualidades que los hacen destacados en su rama. El porcentaje de profesionales que tienen la capacidad de innovar es aun mas reducido,
- un buen docente puede motivar y así aumentar la cantidad de profesionales idóneos en su profesión. En contraparte, el docente no puede asegurar que todos los alumnos están al final de cada modulo en la capacidad y madurez para asimilar completamente el modulo. Allá entra una fuerte dosis de trabajo personal del estudiante.
Uno de los objetivos del diplomado que actualmente cursamos es la formación de profesionales de alto nivel. El presente tema analiza una opción para la optimización de la materia prima: los estudiantes.
El tema reflexiona respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Qué porcentaje de estudiantes que acceden a la educación superior tienen la capacidad o el potencial para desarrollar las características de un buen profesional?
- ¿Un buen educador puede volver brillantes a estudiantes poco motivados o poco aptos?
Veremos que en busca de nuestro objetivo, necesitamos delimitar y mejor aun diagnosticar las funciones que desarrolla un profesional en el ámbito nacional y también su estabilidad laboral.
2. Diagnostico de la evolución profesional en nuestro medio:
Intentando generalizar el medio laboral, observamos que un profesional puede optar por trabajar en el sector:
- público,
- privado.
2.1. Sector público
Con amargura vemos que el personal dependiente del sector público esta lleno de cambios. Cada gobierno aplica nuevas “reglas” que buscan favorecer a sus seguidores y así destinarles un trabajo en las instituciones públicas. Como consecuencia tenemos cambios de personal cíclicos con un periodo de estadía similar al periodo de permanencia de un partido político en el poder. Señalamos que en la última década hemos cambiado de gobierno por lo menos en cuatro ocasiones.
El deplorable cambio de personal produce:
o una inestabilidad laboral profunda impidiendo una formación continua del personal que les permita acceder a la especialización,
o poca seriedad en el personal el momento de asumir funciones y más aún responsabilidades,
o que los procesos administrativos no puedan evolucionar o perfeccionar con el transcurso del tiempo. Cada ciclo comienza aprendiendo de nuevo las msmas tareas administrativas,
o que los funcionarios públicos tengan experiencia en materia puramente administrativa sin poder llegar a ser operacionales rápidamente en el sector privado.
2.2. Sector privado
Si bien los empleos son ligeramente mas estables que en el sector público, también adolece de variaciones que están sujetas a políticas de gobierno. Las políticas cambiantes de cada gobierno impiden crear empresas estables con cifras de negocios consolidadas y crecientes a lo largo del tiempo. Nos permitimos citar como ejemplos de carácter actual:
- negociación continúa de los cupos de exportación. Este hecho parece que crea incertidumbre en las cantidades que se deben producir mensualmente. Si no sabemos cuanto se va a necesitar en uno o dos meses, peor aun programar crecimiento de las fabricas a mediano plazo,
- en el campo de la construcción, no existe un plan maestro que este destinado a concebir, proyectar las grandes obras necesarias para el desarrollo de nuestro país. Parecería que la ejecución de obras esta sujeta a presiones sociales dándole un tinte impredecible al tema. Así, para el empresariado nacional es una aventura formar especialistas en un área determinada sin tener la certeza de ser empleados en un futuro a mediano plazo.
El contexto expuesto muestra que la evolución de profesional en el medio local es sujeta a varios cambios que impiden una estabilidad laboral. Por supuesto también existen impedimentos en la especialización o formación continua del personal.
2.3. Conclusión del diagnostico
Los fuertes cambios requieren de adaptaciones continuas. Las adaptaciones deben ser rápidas y basarse en el pasado educacional de cada individuo. No se puede negar que necesitamos una fuerte dosis de innovación, basada en principios teóricos obtenidos en las formaciones de pregrado, colegio, etc.
¿Cómo incentivar a formar un estudiante apto para las adaptaciones continuas y la innovación?
Es imprescindible para obtener estos dos puntos que el futuro profesional tenga las bases teóricas necesarias que sirvan de fundamento para sus acciones. En este punto nos sustentamos en Freire que con mucha pertinencia nos indica que no podemos negar el papel fundamental de la teoría. El individuo formado a nivel pregrado debería poder traducir en acciones, lo mas sencillas posibles, los principios teóricos adquiridos en el transcurso de su formación.
Aquí, podemos delimitar una frontera natural:
- de un lado están las personas que siguen las acciones delimitadas por la jerarquía superior,
- por otro lado están las personas que son capaces de delinear acciones (innovar) que persiguen ciertos objetivos. Por supuesto que en la definición de acciones entra una conciliación de ideas que esta muy basada en teorías; comprensión de costumbres locales, análisis de la psicología de grupo y de la psicología individual, capacidad de empatia con el grupo, búsqueda de objetivos, etc.
Siendo consecuentes con esta frontera, estimamos que en función del nivel de formación superior, deberíamos poder distinguir fácilmente:
- a los profesionales formados a nivel técnico superior (3 años), los cuales estarían destinados a realizar las acciones dictadas por los licenciados,
- a los profesionales licenciados (5 años o mas), los cuales estarían destinados a fijar nuevas acciones (innovación) destinadas a optimizar los procesos de producción o de realización de servicios.
En ese contexto, la cantidad de licenciados debería ser mayor a la cantidad de técnicos superiores. Esto con el fin de obtener una pirámide coherente de jerarquías.
Actualmente vemos que los dos puntos anteriores no se cumplen:
- los técnicos superiores realizan en varias ocasiones labores destinadas a los licenciados con mejores resultados. Los licenciados no hacen sentir su aparente mejor formación sobre los técnicos,
- la cantidad de licenciados supera largamente la cantidad de técnicos superiores.
Ahora nace la pregunta que motiva la redacción del presente documento: ¿Es pertinente crear filtros para el acceso a la educación superior?
3. Análisis de posibles respuestas:
3.1. Caso de creación de filtros, en las condiciones actuales:
Si se crearan filtros para el acceso a las licenciaturas en las condiciones actuales, la calidad de los estudiantes subiría. Por supuesto siempre y cuando las reglas del juego sean claras y respetadas por todos los actores que participarían en esta selección.
Como consecuencia, es también bastante certero que se obtendría una clase de estudiantes frustrados hacia el sistema y hacia los estudiantes que obtuvieron el acceso a la educación.
¿Qué pasaría con los estudiantes rechazados?. ¿Se inclinarían por las carreras técnicas?
Estimamos que la respuesta seria negativa y en lugar de esto los postulantes buscarían algún centro de formación que les permita obtener el grado de licenciatura. No olvidemos que en nuestro medio esta demasiado presente el estatus social que otorga un titulo de licenciatura.
¿Necesitamos negar el acceso a la educación superior?
Partimos del principio que necesitamos mejorar el nivel de educación del conjunto de la población boliviana. Bajo este principio parece ser una mala elección la creación de filtros drásticos para el acceso a la educación superior, sin dar una solución a los candidatos que no resulten elegidos.
Las ideas expuestas muestran que existen varios puntos negativos que hacen pensar que esta no es una respuesta aconsejable.
3.2. Caso de continuar con el sistema actual:
Se expusieron las necesidades que nuestro medio tiene que realizar para innovar los procesos de producción o de brindar los servicios. Si bien existen estudiantes motivados, vemos nuevamente con amargura que nuestro país no es una fuente de invenciones o inventores o innovadores.
Así, estimamos que la respuesta es que tenemos que debemos entrar en procesos de optimización de la formación actual de los niveles de pregrado.
3.3. Caso de creación de nuevos centros de alto rendimiento:
La creación necesitaría de infraestructura y por consecuente de una fuerte inversión pública a nivel nacional. Además esta creación estaría sometida a un largo proceso en la que formarían parte más de dos gobiernos, que no estarían forzosamente de acuerdo con esta situación.
Por otro lado podemos no estaríamos utilizando ni el nombre ni la infraestructura de la universidad estatal actual.
Estimamos que tampoco es una buena respuesta.
3.4. Adecuación de los centros educativos actualmente existentes:
Estimamos como la más adecuada a la presente proposición, por lo cual pasamos a revisarla con más detalle, en el siguiente punto.
El hecho de proponer esta solución, no implica que todos los argumentos sean favorables. Como sabemos toda acción de esta envergadura lleva consigo argumentos en contra.
4. Profundización de la variante retenida
4.1 Principios básicos a seguir en la adecuación de los centros educativos actualmente existentes:
- Se deben crear formaciones tipo preparatoria que permitan a los estudiantes nivelarse. Bajo ese principio es ideal tener formaciones que sean como mínimo igual a dos años. El acceso a la preparatoria debería ser lo mas democrático posible y, en consecuencia, abierto a la mayor cantidad de candidatos posible.
Luego de concluir la preparatoria se pueden realizar pruebas definitivas que identifiquen a los estudiantes que pueden acceder a ser formados en centros de mayor exigencia. Los estudiantes eliminados pueden continuar sin mayores perjuicios de tiempo su formación en los centros educativos convencionales.
- Las evaluaciones deberían ser calificadas por gente proba. Perseguimos el fin de dar una fiabilidad lo mas alta posible. Es decir captar la gente capaz y dejar continuar por otras vías al resto de la población estudiantil. No olvidemos que dejar pasar a un estudiante que no este a la altura del centro de formación degradaría el prestigio del mismo.
- Estimamos que los estudiantes que participen en los cursos de preparatoria tendrían la posibilidad de acceder a un titulo de licenciatura:
o Los alumnos depurados tendrían diplomas muy similares a los otorgados actualmente en el sistema educativo,
o Les alumnos aceptados tendrían diplomas de licenciados, pero con un nombre que permita identificarlos con facilidad. Por supuesto que su formación seria seguida de cerca para permitir obtener con los estudiantes una fuente innovadora aplicable a la realidad nacional.
4.2. Personal e Infraestructura:
- Aquella perteneciente al estado nacional.
4.3. Puntos en los que se debe pensar…:
- los estudiantes rechazados en las pruebas serian una eventual fuente de problemas. Tal vez estimen el acceder a la formación mediante presiones sociales,
- la evaluación de pruebas estaría en un principio sujeta a fuertes comentarios. Sobre este punto insistimos en la fiabilidad que se le debería dar a los resultados de las pruebas,
- este es un proceso de largo aliento. Los resultados se verían en un plazo que bordearía como mínimo los diez años.
5. Reflexiones y conclusiones:
5.1. Reflexiones
o El tema elegido es un tema bastante polémico. Con certeza el tema provocaría discusiones airadas entre el grupo pro y contra,
o la educación nacional no genera innovadores,
o la inestabilidad expuesta en el ámbito laboral, permite formar solo a un reducido grupo de profesionales en su campo específico. La especialización es aun mas difícil,
o las élites locales no están concentradas en centros de formación específicos,
o antes de evaluar a los estudiantes de pregrado, se los debe hacer participar en cursos de nivelación,
o para una selección más amplia y participativa, los centros de formación reputados deberían ser fiscales o subvencionados por el estado,
o el estudiante nacional necesita una mayor motivación y apreciación sobre los estudios que realiza. Por supuesto sin entrar a excesos,
5.2. Conclusiones
Como conclusión, indicamos que parece pertinente la creación de filtros para el acceso a ciertas formaciones de educación superior. Los puntos positivos producto del presente documento serian:
§ identificación plena de estudiantes y por tanto profesionales brillantes en sus respectivos campos,
§ fuerte apoyo a la innovación basada en argumentos teóricos sólidos,
§ como consecuencia de la innovación, varias puertas se abren;
· aumento de la productividad,
· aumento de exportaciones en productos o servicios,
· apalancamiento para mejorar la educación,
§ los centros de educación conseguirían reputación y se podrían llegar a realizar reales acuerdos de intercambio con otras universidades,
§ las élites nacionales estarían concentradas. El direccionar la educación a ciertas formaciones o especializaciones identificadas de manera global seria más accesible.
Finalmente, el presente análisis motiva las siguientes respuestas a las dos preguntas formuladas al principio del presente documento:
- parece que solo un porcentaje de profesionales tienen las cualidades que los hacen destacados en su rama. El porcentaje de profesionales que tienen la capacidad de innovar es aun mas reducido,
- un buen docente puede motivar y así aumentar la cantidad de profesionales idóneos en su profesión. En contraparte, el docente no puede asegurar que todos los alumnos están al final de cada modulo en la capacidad y madurez para asimilar completamente el modulo. Allá entra una fuerte dosis de trabajo personal del estudiante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)